martes, 30 de junio de 2020

Análisis del programa educativo Ingeniería en Logística y Transporte

Juan Arturo Hernández Ramos

Ingeniería en Logística y Transporte de la División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT).

Grupo: CIVUL-1E-2020-016  

El programa educativo de la ingeniería en Logistica y Transporte consiste en dar a los alumnos las herramientas para afrontar los retos que conlleva el desarrollo económico de nuestro país y del mundo, ya que, al estar en crecimiento constante, la demanda de suministros de todas las índoles aumenta y surgen nuevas tecnologías de vanguardia. Su objetivo es formar personal capaz de poder diseñar, administrar y desarrollar de manera óptima el sistema logístico de cualquier rubro, donde se tenga una cadena de suministro ya sea en el sector público o privado. Está conformado por 4 módulos (4 años), divididos en 8 semestres.

Lo que me llamo más la atención del plan de estudios es la cantidad de campo laboral que abarca, debido a que la logística engloba toda la cadena de suministro de cualquier empresa, su transporte por cualquier vía ya sea aéreo, marítimo, terrestre. De igual forma se relaciona mucho con el área donde actualmente trabajo, creo que será de gran apoyo en mi diario vivir.

El perfil de egreso de este programa educativo nos dice todas las competencias y certificaciones que tendremos al culminar esta carrera, todo con tecnología de vanguardia y capacidad de ir actualizándonos a futuro. Me agrada mucho porque el sector de participación en las empresas públicas y privadas es muy extenso, desde la operación, administración, gestión y diseño, prácticamente tendremos la capacidad de trabajar en cualquier empresa e incluso de ser emprendedores de nuestro propio negocio.

El impacto de este programa educativo en México es enorme porque al ir creciendo la población y las ciudades, la demanda de suministros se hace más grande también y cada día se hace más complicado, incluso muchos productos tienen que importarse de otros países porque no se producen en México o porque la producción local no es suficiente. Entonces para que el país funcione debe haber una logística de los suministros diarios, ejemplo de esto es el escenario que se vive en estos días por la pandemia, a pesar de la situación los profesionales de la logística trabajan cada día para que el país subsista, si no hubiera logística de suministros diarios, combustibles, medicamentos, etc. sería un caos.

Las ventajas de estudiar en la UnADM son muchas, como por ejemplo la flexibilidad y accesibilidad del uso de herramientas tecnológicas para poder estudiar desde casa o cualquier lugar donde se cuente con un ordenador e internet, a cualquier hora, a tu propio ritmo, siendo el alumno autogestivo, y algo que ha quedado claro en estos meses es, que gracias a esta tecnología le llevamos ventaja a la educación convencional que por las situaciones ya mencionadas se han visto obligadas a suspender sus clases o algunas a migrar hacia este modelo educativo. También es muy notable que es inclusivo, porque permite el acceso de personas de todas las edades, que cuenten con un papel de educación media superior, sin importar si tiene alguna discapacidad y dándonos la posibilidad de conocer personas de todo el país y poder cooperar para aprender juntos.


Reflexión sobre mis estrategias de aprendizaje

Durante esta actividad descubrí que muchas veces utilizamos las estrategias de aprendizaje aun sin saberlo, cada persona resuelve sus problemas de acuerdo a las habilidades y destrezas que pone en funcionamiento, dependiendo cuales tenga más desarrolladas.

En lo personal al estudiar en este nuevo modelo educativo para mi, cambia completamente la forma en la que estaba acostumbrado a aprender, al estudiar en esta modalidad tendré la responsabilidad directa sobre mi aprendizaje, gestionando yo mismo el tiempo que le dedicaré a los estudios y fortaleciendo también mi comunicación escrita.

Para poder lograrlo será necesario coordinarme y crear las estrategias que se adapten a cada circunstancia, ya sea para solucionar un problema o elaborar algún producto académico.

Hablando de las ventajas de este tipo de estudio es muy importante mencionar que contamos con muchas herramientas a nuestro favor para poder desarrollar nuestras estrategias de aprendizaje. Algo muy bueno de estas es que son muy flexibles y podemos tener acceso a ellas siempre y cuando tengamos un ordenador e Internet. Y a pesar de estar en distintos lugares, en distintos horarios podremos trabajar en equipo fomentando el aprendizaje entre pares, perfeccionando entre todos nuestros conocimientos y apoyados por las experiencias, reflexiones, conocimientos, materiales y propuestas, así como hemos estado trabajando durante este curso de inducción a la vida universitaria.

Así que pienso que esta excelente que sigamos trabajando con esta manera, sistemática de intercambio y colaboración, que nos permite colaborar y, a la vez ser apoyados en nuestro aprendizaje.


Mapa conceptual de aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

Buen día compañeros, les comparto mi mapa conceptual.


Ser estudiante en Ambientes Virtuales de Aprendizaje



Descargar archivo PDF

Estrategias cognitivas



Reflexión sobre el Test de Inteligencias Múltiples

Ya había tenido la oportunidad de hacer este test en una materia que cursé en la universidad hace unos años y comparando los resultados que obtuve en esta ocasión me doy cuenta que he fortalecido algunos en los que había salido bajo anteriormente, pero sigue siendo dominante o notable la inteligencia Lógico – matemática y lo compruebo porque siempre desde niño me han gustado las matemáticas. Recuerdo que mi padre me regalo un libro de Baldor en la secundaria y estaba muy emocionado por resolver la mayor cantidad de problemas, por esta misma razón me llaman la atención las ingenierías.

Como segundo fuerte tengo la inteligencia intrapersonal, la cual sus fortalezas son el autoconocimiento y autorregulación emocional, comunicación asertiva y concentración, creo que esta inteligencia es un plus muy grande porque me ayudara a adaptarme en este método de estudio que es nuevo para mí.

Como tercer fuerte tengo la inteligencia naturalista, la cual creo que es muy cierto porque me gusta mucho el campo, yo vivo en una comunidad y desde chico me ha gustado el rancho, también siempre desde pequeño fui educado a tener conciencia ambiental por lo que siempre guardo las botellas o bolsas hasta que encuentro un bote.

En cuarto lugar, tengo iguales las inteligencias interpersonal y cinestésica – corporal, en estas dos solo tengo que pulir algunos detalles como el mejorar mi hablar en público y gracias a la UnADM podre practicar en foros y otras actividades, en cuanto a mi habilidad del baile no se me da.

La Inteligencia visual espacial va de la mano con la creatividad y la imaginación en lo que creo que soy bueno, solo falta ponerle un poco más de empeño.

En cuanto a las estrategias que debo desarrollar para mejorar las inteligencias en las que salí algo bajo, en lo personal creí que iba a salir un poco mejor en la inteligencia musical, porque sé un tocar un instrumento, pero supongo que salí algo bajo porque últimamente le he dado más prioridad a mi trabajo y otros pendientes.

La inteligencia lingüística desde pequeño no ha sido mi fuerte ya que me cansaba un poco escribir, esa es la razón de que no tengo tan bonita mi letra. Como estrategia para mejorar, podría trabajar haciendo resúmenes de mis actividades escritos a mano y practicar exponiendo estos temas con mis familiares, en cuanto a la memorización si se me da, pero igual el hablar en público no es mi fuerte por lo cual debo mejorarlo.


lunes, 29 de junio de 2020

Test de Inteligencias Múltiples

Les comparto mis resultados del Test de Inteligencias Múltiples


.

Modelo educativo de la UnADM



Durante el desarrollo del curso de inducción a la vida universitaria he descubierto cosas muy interesantes sobre el modelo educativo de la UnADM.

Por ejemplo, que, a diferencia del modelo convencional, centrado en la transmisión de conocimientos y memorización, este modelo se estructura dejando a los estudiantes como responsables de sus propios procesos de aprendizaje, fomentando con esto la autonomía del alumno.

El modelo educativo de la UnADM se centra en la persona que estudia, ya que al ser de modalidad abierta y a distancia, este es quien administra su tiempo y ritmo de estudio. Alrededor de este mismo circulan los elementos de apoyo interactivo, los cuales constituyen el ambiente virtual de aprendizaje, teniéndolos las 24 horas del día y en todo lugar en donde tengamos acceso a un ordenador y al Internet, lo cual lo hace bastante flexible y es de gran ayuda porque muchos de nosotros trabajamos durante el día.

También es inclusivo porque está diseñado para atender las necesidades de aprendizaje de todos nosotros, independientemente de nuestras capacidades, haciendo énfasis en aquellos que son más vulnerables.

Me sorprende mucho la rapidez y calidad, con la que ha crecido la educación en línea en México, que incluso ya buscamos ser un referente a nivel mundial en educación a distancia, gracias a las tecnologías de vanguardia y personal altamente capacitado en las TIC.

Las principales características de del modelo educativo son:

  • Flexible
  • Inclusivo
  • Centrado en el estudiante
  • Accesible
  • Interactivo
  • Utiliza tecnología de vanguardia


Reglamento de estudios y Código de ética de la UnADM

Como requisitos que tendremos que cumplir como estudiantes para solicitar reinscripción a las asignaturas o módulos del semestre escolar inmediato siguiente están: 

I. No adeudar más de tres asignaturas o determinado número de módulos según corresponda a cada programa educativo.

II. Seguir la seriación establecida en el plan de estudios que estén cursando.

III. Que no rebase el plazo máximo establecido para concluir su plan de estudios previsto en el Capítulo Tercero del presente Reglamento.

IV. Que no se encuentre en los supuestos previstos en el artículo 61, fracciones III, IV o V.                    (Artículo 9)

Puedo cursar la carga académica máxima en los siguientes casos: 

I. Que haya cursado y acreditado, de forma regular, el total de las asignaturas o módulos de los semestres anteriores, y 2018. 

II. Que las asignaturas o módulos estén disponibles para su registro en la plataforma electrónica.      (Artículo 24)

Las evidencias de aprendizaje deberán ser inéditas y de la autoría de los estudiantes, a través de los instrumentos de evaluación clasificados en evidencias de conocimiento, desempeño y producto. (Artículo 29)

Tendremos como estudiante dos oportunidades para cursar cada asignatura o módulo, la primera se considerará ordinaria y la segunda, recursamiento. Una de las condiciones por la que podemos causar baja en cualquiera de las asignaturas o módulos en los que nos hayamos inscrito es el no aprobar ninguna de las dos oportunidades. (Artículo 32).

Como estudiantes deberemos cubrir la totalidad del plan de estudios en un plazo que no excederá del 100% adicional al tiempo previsto, contado a partir de su inscripción. (Artículo 45)

Como estudiante tengo derechos, obligaciones y causas de responsabilidad de los estudiantes (artículos 57, 58, 59), una obligación en la que pondré especial atención es de dirigirme a mis compañeros, personal académico y administrativo de manera respetuosa. 

CÓDIGO DE ÉTICA:

¿Qué apartado hace referencia a la propiedad intelectual de otras personas?

Segundo apartado, punto número 3.

¿Cuál es el título del apartado?

Honestidad

¿Según el Código de ética, qué se debe hacer para respetar la propiedad intelectual de otras personas?

Respetar la propiedad intelectual de los demás, otorgando reconocimiento a las obras creadas por otros, evitando realizar acciones contrarias a los principios éticos que deben prevalecer entre los estudiantes de la Universidad.

domingo, 28 de junio de 2020

Análisis del programa educativo Ingeniería en Logística y Transporte

Juan Arturo Hernández Ramos Ingeniería en Logística y Transporte de la División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT). Gr...